Cómo Iniciar Actividades: La Guía Paso a Paso


Ana Fernández
22/04/2025
Dar el primer paso para formalizar tu negocio puede generar algunas dudas. Iniciar actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) es un trámite clave para cualquier persona que quiera emprender de manera formal, ya sea como independiente, como dueño de una pyme o a través de una sociedad, y es más sencillo de lo que parece.
Esta acción, fundamental para cualquier emprendimiento, te permitirá operar legalmente y cumplir con tus obligaciones tributarias desde el inicio.
Si ya creaste tu empresa —ya sea a través de "Tu Empresa en un Día" o mediante una escritura tradicional—, el siguiente paso es dar inicio a tus actividades económicas. Aquí te explicamos cómo hacerlo, paso a paso.
¿Qué significa "iniciar actividades"?
Iniciar actividades es informar formalmente al Servicio de Impuestos Internos que comenzarás a operar económicamente.
Esto te permite emitir boletas o facturas, declarar impuestos y operar de manera legal.
Puedes hacerlo como persona natural (si trabajas por cuenta propia) o como persona jurídica (si tienes una empresa o sociedad).
Este trámite no solo implica registrar tu negocio: también te compromete a cumplir con responsabilidades tributarias importantes, como:
- Declarar y pagar impuestos mensuales mediante el Formulario 29.
- Presentar tu declaración anual de renta a través del Formulario 22.
En otras palabras, a partir de este trámite, tu empresa entra oficialmente en el sistema tributario chileno.
¿Cuándo debes realizar el inicio de actividades?
Una vez que obtienes tu RUT de empresa, tienes un plazo de dos meses para realizar el trámite de inicio de actividades.
Hoy, por suerte, el procedimiento puede hacerse 100% en línea, lo que facilita enormemente el proceso para nuevos emprendedores.
Requisitos para iniciar actividades
Antes de comenzar, asegúrate de tener a mano:
- Tu RUT vigente.
- Tu Clave Tributaria del SII (si no la tienes, puedes obtenerla en sii.cl).
- Una dirección comercial (puede ser tu domicilio particular, pero debe ser verificable).
- Documentación de respaldo si es necesario (contrato de arriendo, entre otros).
Paso a paso: Cómo hacer el inicio de actividades online
Aquí te dejamos una guía detallada para completar tu trámite de forma correcta.
Si vas a constituir una sociedad, puedes hacerlo de manera rápida a través del portal "Empresa en un día" o, si prefieres un proceso más tradicional, mediante la firma de una escritura pública ante notario.
Una vez constituida, deberás inscribir la sociedad en el Registro de Comercio correspondiente y realizar su publicación en el Diario Oficial, cumpliendo así con los requisitos legales para su existencia formal.
Luego de constituir tu empresa, el paso siguiente es gestionar la inscripción y obtención del RUT, un número único que te identificará como persona jurídica ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y otras entidades.
Este trámite se realiza directamente en el sitio web del SII, accediendo a la sección correspondiente a inscripción y obtención de RUT, y es fundamental para poder avanzar con el inicio de actividades y cumplir con tus obligaciones tributarias.
Finalmente, deberás iniciar actividades en el portal del SII siguiendo estos pasos:
1. Inicia sesión en el sitio web del SII
Ingresa a www.sii.cl y selecciona el menú de Servicios Online. Luego, dirígete a la sección RUT e Inicio de Actividades y haz clic en Iniciar Actividades.
Deberás autenticarte usando las credenciales del representante legal de la empresa.
2. Completa los datos de identificación
Llena el formulario con la información básica de tu sociedad: razón social, tipo de empresa, RUT, entre otros datos.
3. Declara tus actividades económicas
En esta sección deberás:
- Indicar la fecha de inicio de tus operaciones.
- Definir el giro principal y, si corresponde, otros giros secundarios.
- Seleccionar cuidadosamente las actividades económicas en las que tu empresa participará, de acuerdo con los códigos establecidos por el SII.
Consejo: evita agregar actividades que no vayas a realizar efectivamente, ya que podrías tener que demostrar su existencia en futuras verificaciones. Céntrate en lo que realmente vas a operar hoy.
4. Especifica si tus actividades están afectas o exentas de IVA
Algunas actividades están afectas al pago de IVA y otras no. Estudia bien tu caso para seleccionar la opción correcta. Esto impactará directamente en tus obligaciones tributarias mensuales.
5. Registra tu domicilio tributario
Debes informar un domicilio tributario. Este puede ser:
- Propio: deberás acreditar la propiedad con documentación oficial.
- Arrendado: deberás presentar un contrato de arriendo notariado.
Además, tendrás que indicar el rol de la propiedad, información que puedes obtener buscando la dirección en el sitio del SII.
6. Adjunta la documentación requerida
Dependiendo de tus actividades y del domicilio declarado, deberás adjuntar ciertos documentos, como:
- Contrato de arriendo notariado o escritura de propiedad.
- Documentos que respalden ciertas actividades (por ejemplo, permisos especiales para transporte de pasajeros).
Tip: verifica bien qué documentos necesitas antes de enviar la solicitud para evitar rechazos que retrasen el trámite.
7. Revisa y envía tu solicitud
Antes de enviar el formulario, asegúrate de revisar detenidamente todos los datos ingresados. Una vez enviado, recibirás un certificado de inicio de actividades en tu correo electrónico y podrás consultarlo también en la plataforma del SII.
Cómo iniciar actividades si eres persona natural
- Ingresa al sitio web del SII (www.sii.cl) con tu RUT y Clave Tributaria.
- Ve a "Servicios Online" > "RUT e Inicio de Actividades" > "Iniciar actividades".
- Completa el formulario con los datos solicitados y avanza haciendo clic en "continuar".
- Revisa la información y envía el formulario. Acepta los términos y condiciones y haz clic en "efectuar inicio de actividades".
Al finalizar el proceso, tu inicio de actividades quedará registrado.
Obligaciones luego de iniciar actividades
Iniciar actividades es solo el principio. Desde ese momento adquieres obligaciones tributarias que no debes descuidar:
Declaración mensual: Formulario 29
Todos los meses debes declarar tus impuestos, incluso si no has tenido ventas o ingresos.
El Formulario 29 incluye:
- Pago del IVA (si corresponde).
- Declaraciones de retenciones, impuestos adicionales u otros tributos.
Importante: aunque no tengas movimiento, igual debes presentar el formulario indicando "sin movimiento" para no acumular multas por no declarar.
Declaración anual: Formulario 22
Cada año, en el proceso de Operación Renta, deberás presentar tu Formulario 22, donde informas todas las rentas obtenidas en el año anterior.
Este proceso es más detallado y suele requerir la ayuda de un contador para asegurar que todo esté correcto y puedas aprovechar posibles devoluciones o créditos tributarios.
Errores comunes al iniciar actividades (y cómo evitarlos)
- No declarar a tiempo: no olvides tus declaraciones mensuales, aunque tengas cero ventas.
- Elegir mal las actividades económicas: selecciona solo aquellas que vas a realizar efectivamente.
- No acreditar correctamente el domicilio: prepara los documentos de propiedad o arriendo con anticipación.
- Agregar demasiados giros: limita tus actividades a lo que realmente ejecutarás.
- No considerar obligaciones futuras: iniciar actividades implica un compromiso tributario que comienza de inmediato.
Tomarte el tiempo para hacer bien este trámite te evitará dolores de cabeza y multas innecesarias más adelante.
¿Y después del inicio de actividades?
Con tu inicio de actividades aprobado, podrás:
- Emitir facturas electrónicas o boletas a través del portal del SII o mediante un software autorizado.
- Postular a beneficios, fondos concursables y programas de apoyo a emprendedores.
- Comenzar a construir la historia tributaria de tu empresa, vital para acceder a financiamiento o licitaciones.
La iniciación de actividades no solo marca el comienzo formal de tu emprendimiento, sino que también te conecta con una serie de derechos y obligaciones tributarias.
Desde este momento, tu empresa queda habilitada para emitir documentos tributarios, solicitar devoluciones de impuestos, y acceder a beneficios destinados a fomentar la actividad económica en Chile.
Al completar este trámite, pasas a formar parte del sistema como contribuyente ante el Servicio de Impuestos Internos.
Esto implica la responsabilidad de declarar tus movimientos periódicamente, pagar los tributos que correspondan y mantener tus antecedentes actualizados, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente.
Un impulso para tu emprendimiento: Maxxa, un socio estratégico
Iniciar actividades es solo el primer paso de un largo camino como emprendedor. A medida que tu negocio crece, enfrentarás nuevos desafíos: administrar tus finanzas, conseguir liquidez, responder a licitaciones o gestionar tu operación diaria de forma más eficiente.
En ese camino, contar con aliados estratégicos hace la diferencia. Maxxa acompaña a los emprendedores en Chile ofreciendo soluciones que impulsan su crecimiento, como:
- Financiamiento para capital de trabajo y expansión.
- Garantías técnicas para respaldar licitaciones y contratos.
- Software de gestión para ordenar la operación y mejorar la toma de decisiones.
Así, no solo puedes dar el primer paso formalizando tu empresa, sino también construir un negocio sólido, preparado para aprovechar cada oportunidad que se presente.