Logo Maxxa
  • Necesito Garantías Técnicas
  • Necesito Crédito
  • Software Facturación, Venta y Finanzas
Chile chevron
Mexico
Diagnostica tu empresa
close menu
Necesito Garantías Técnicas
Necesito Crédito
Software Facturación, Venta y Finanzas
Contáctanos

  • Software Facturación, Venta y Finanzas

  • Garantías Técnicas
  • Herramienta Mercado Público nuevo
  • Validar Certificado de Fianzas

  • Crédito en Cuotas
  • Línea de Crédito Pymes

  • Termómetro Financiero
  • Alertas tributarias
  • Recomendador de licitaciones nuevo
  • Blog
  • Calculadora UF

  • Mexico
  • Regístrate Iniciar sesión
    Logo Maxxa
    • Productos y Servicios
        Garantías Técnicas
      • Garantías Técnicas
      • Validar certificado de fianza
      • Herramienta Mercado Público nuevo
      • Créditos para Pymes
      • Crédito en Cuotas
      • Línea de Crédito Pymes
      • Software
      • Software de Facturación, Ventas y Finanzas
      • Novedades
        Shinkanses
        Fondos en tu cuenta. En menos de 5 segundos.
    • Recursos
        Herramientas Gratuitas
      • Termómetro Financiero
      • Alertas tributarias
      • Recomendador de licitaciones nuevo
      • Utilidad
      • Blog
      • Calculadora UF
    • Alianzas Nosotros Contáctanos
    Regístrate Iniciar sesión Iniciar sesión
    Crecimiento y estrategia empresarial
    x

    Cuánto Dinero le Pueden Prestar a mi Empresa y Cómo se Calcula

    imagen post
    Ana Fernández
    22/07/2024

      La cantidad de dinero que puede prestarte una institución financiera a tu empresa depende de varios factores, entre ellos:

      Historial financiero de la empresa:

    • Ingresos: Los prestamistas analizarán tus ingresos brutos y netos, así como las tendencias de ingresos a lo largo del tiempo. Un historial de ingresos estables y crecientes es un indicador positivo de la capacidad de tu empresa para pagar el préstamo.
    • Rentabilidad: Los prestamistas también observarán la rentabilidad de tu empresa, que se mide por el margen de ganancias. Un margen de ganancias saludable demuestra que tu empresa genera suficientes ingresos para cubrir sus gastos y pagar sus deudas.
    • Flujo de efectivo: El flujo de efectivo es la cantidad de dinero que entra y sale de tu empresa. Un flujo de efectivo positivo indica que tu empresa tiene suficiente efectivo para cubrir sus obligaciones a corto plazo, como el pago de facturas y nóminas.
    • Deuda: Los prestamistas también considerarán la cantidad de deuda pendiente que tiene tu empresa, tanto a corto como a largo plazo. Una alta proporción de deuda puede ser una señal de riesgo para los prestamistas.
    • Historial crediticio de la empresa:

    • Puntaje de crédito: El puntaje de crédito de tu empresa es un número que refleja su capacidad crediticia. Un puntaje de crédito alto indica que tu empresa tiene un buen historial de pago de sus deudas.
    • Informes crediticios: Los prestamistas también revisarán los informes crediticios de tu empresa, que contienen información sobre tu historial de pagos con otros acreedores.
    • La situación de la industria y la economía:

    • Condiciones económicas: Las condiciones económicas generales pueden afectar la disposición de los prestamistas a otorgar préstamos. En tiempos de incertidumbre económica, los prestamistas pueden ser más cautelosos a la hora de prestar dinero, especialmente a empresas de riesgo.
    • Condiciones de la industria: La situación de la industria en la que opera tu empresa también puede ser un factor. Los prestamistas pueden considerar que algunas industrias son más riesgosas que otras y, en consecuencia, pueden ser más reacios a prestar dinero a empresas en esas industrias.
    • Tu plan de negocios:

    • Los prestamistas querrán ver un plan de negocios sólido que describa cómo pretendes utilizar el dinero del préstamo y cómo vas a devolverlo. Tu plan de negocios debe incluir proyecciones financieras, como ingresos, gastos y flujo de efectivo.
    • También debes estar preparado para explicar cómo utilizarás el dinero del préstamo para hacer crecer tu negocio y aumentar tus ganancias.
    • Cómo se calcula la cantidad del préstamo:

      Los prestamistas utilizan una variedad de fórmulas para calcular la cantidad de dinero que pueden prestar a una empresa. Una fórmula común se basa en el ratio deuda-capital de la empresa. Este ratio mide la cantidad de deuda que tiene una empresa en relación con su patrimonio. Los prestamistas generalmente prefieren prestar dinero a empresas con un ratio deuda-capital bajo.

      Otra fórmula común que se utiliza para calcular la cantidad del préstamo es el flujo de efectivo disponible. Esta medida refleja la cantidad de efectivo que una empresa genera después de pagar sus gastos operativos y de intereses. Los prestamistas quieren asegurarse de que una empresa tenga suficiente flujo de efectivo disponible para cubrir los pagos del préstamo.

      Además de estos factores, los prestamistas también pueden considerar otros factores al determinar la cantidad de dinero que pueden prestar a tu empresa, como la experiencia de la gerencia, la ubicación de la empresa y la calidad de sus garantías.

      Es importante tener en cuenta que la cantidad de dinero que una institución financiera está dispuesta a prestarte puede ser diferente de la cantidad que realmente necesitas. Debes comparar ofertas de diferentes prestamistas y elegir el préstamo que mejor se adapte a las necesidades de tu empresa.

      Opciones de financiamiento para empresas en Chile

      En Chile, existen diversas opciones de financiamiento para empresas de todos los tamaños y sectores. Algunas de las opciones más comunes incluyen:

    • Créditos bancarios: Los bancos ofrecen una variedad de créditos para empresas, incluyendo líneas de crédito, préstamos a plazo y préstamos hipotecarios. Los requisitos de calificación para los créditos bancarios varían según el banco y el tipo de préstamo, pero generalmente se requiere un buen historial crediticio y un plan de negocios sólido.
    • Préstamos del gobierno: El gobierno chileno ofrece una serie de programas de préstamos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Estos préstamos suelen tener tasas de interés más bajas y requisitos de calificación más flexibles que los créditos bancarios.
    • Financiamiento de capital privado: Las empresas de capital privado invierten en empresas a cambio de capital y, a menudo, tienen un papel activo en la gestión de la empresa. El financiamiento de capital privado puede ser una buena opción para empresas con alto potencial de crecimiento, pero suele ser más caro que otras opciones de financiamiento.
    • Financiamiento ángel: Los inversores ángel son personas adineradas que invierten su propio dinero en empresas a cambio de capital. El financiamiento ángel puede ser una buena opción para empresas en etapa inicial que necesitan capital para comenzar o crecer.
    • Financiamiento colectivo (crowdfunding): El crowdfunding es una forma de recaudar dinero de una gran cantidad de personas, generalmente a través de plataformas en línea. El crowdfunding puede ser una buena opción para empresas que buscan pequeñas cantidades de capital o que desean validar su idea de negocio.
    • Consideraciones al elegir financiamiento para tu empresa

      Al elegir una opción de financiamiento para tu empresa en Chile, es importante considerar varios factores, como:

    • Las necesidades de financiación de tu empresa: ¿Cuánto dinero necesitas? ¿Para qué lo necesitas?
    • Tu historial crediticio: ¿Tienes un buen historial de pago de deudas?
    • Tu situación financiera: ¿Cuáles son tus ingresos y gastos? ¿Cuánta deuda tienes?
    • Tus planes de negocio: ¿Cómo pretendes utilizar el dinero del préstamo para hacer crecer tu negocio?
    • Tus opciones de financiamiento: ¿Qué opciones de financiamiento están disponibles para ti?
    • Los términos y condiciones de los préstamos: ¿Cuáles son las tasas de interés, los plazos y otras condiciones de los préstamos?
    • Los costos asociados con el financiamiento: ¿Hay algún costo asociado con la obtención del préstamo, como tarifas de solicitud o comisiones?
    Compartir:

    Relatos basados en historias reales.

    Capítulo 4 - El Desafío de la Gestión del Personal

    Ver capítulo

    Cerrar
    ×

    Según tu experiencia con Maxxa

    ¿Qué tan probable es que nos recomiendes a un amigo?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    ¿Qué te hizo darnos esa nota?

    Muchas gracias !

    ¡Muchas gracias!

    Tu opinión nos ayuda mucho a seguir creciendo para poder continuar ayudando a las PYMES

    ¡Avanza sin complicaciones!

    Protegemos tu clave del SII con total seguridad

    Tu clave tributaria está en buenas manos. Nos tomamos muy en serio la seguridad de tus datos. Si quieres saber más, haz clic en el botón y descubre cómo protegemos tu información.

    Ver cómo protegemos tus datos
    logo_maxxa_white

    Av. Apoquindo 6550, piso 16, Las Condes

    +56 2 2979 3600

    contacto@maxxa.cl

    Trabaja con nosotros

    home Contáctanos Diagnostica tu Empresa Regístrate Inicia sesión Alianzas Sobre nosotros Operación Renta Calculadora de IVA Calculadora de UF Maxxa en la prensa Recursos
    crédito para pymes Línea de crédito Pymes Crédito en Cuotas Garantías Técnicas Garantía Seriedad de la Oferta Solicitar garantías Herramienta mercado público Validar certificado de fianzas Software Software de Facturación, Ventas y Finanzas Alertas tributarias Termómetro financiero
    Mesa de Servicio
    síguenos
    Revisa nuestros términos y condiciones. Política de cobro de certificados de fianza técnica.
    ¿Conversemos?