Financiamiento para Emprendedores: Opciones Disponibles
Ana Fernández
02/01/2025
Para muchos emprendedores, el tema del financiamiento se transforma en un verdadero dolor de cabeza. En Chile, existen diversas alternativas para conseguir los recursos que necesitas. Desde fondos gubernamentales hasta opciones privadas, aquí te presentamos algunas de las principales opciones disponibles de financiamiento para emprendedores como tú.
El ecosistema emprendedor chileno ha madurado y crecido en los últimos años y, si bien antiguamente se dependía casi exclusivamente de la banca tradicional, hoy puedes encontrar un abanico de opciones que se adaptan a diferentes etapas y necesidades de tu negocio.
Programas de financiamiento gubernamental
Chile cuenta con una variedad de programas respaldados por el gobierno que están diseñados específicamente para apoyar a emprendedores.
Algunos de los más destacados son:
Corfo
La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) es uno de los principales actores en el financiamiento de emprendedores en Chile.
Ofrece programas como:
Semilla Inicia
Está diseñado para apoyar proyectos que aporten soluciones innovadoras a problemas relevantes.
Esto significa que los emprendimientos deben proponer un producto o servicio nuevo o mejorado, desarrollado por el propio equipo emprendedor, con un alcance nacional y potencial de expansión internacional.
Pueden postular tanto personas naturales mayores de 18 años, con residencia en Chile, como personas jurídicas constituidas en el país, que cumplan con los requisitos específicos: tener menos de 18 meses desde la iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y no haber registrado ventas.
Semilla Expande
Semilla Expande es para quienes tienen un emprendimiento con potencial que ya ha generado ventas iniciales de hasta $60.000.000 en el último año.
Este apoyo está dirigido a personas jurídicas constituidas en Chile, con un máximo de 36 meses desde su iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
Además, ofrece un cofinanciamiento no reembolsable que cubre hasta el 75% del costo total del proyecto, permitiéndote escalar tu negocio y alcanzar nuevos mercados con mayor solidez.
Crédito Corfo MIPYME
Este programa opera a través de Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB), quienes ofrecen instrumentos como crédito, leasing y factoring, adaptados a las necesidades de cada negocio.
Pueden acceder personas naturales o jurídicas que utilicen los fondos para actividades productivas relacionadas con la generación de bienes y servicios.
Además, es requisito que las empresas beneficiarias tengan ventas anuales que no superen las 100.000 Unidades de Fomento (UF).
Programas de innovación
Apoyan proyectos que integren tecnología o soluciones innovadoras.
Sercotec
El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) también ofrece alternativas de financiamiento como:
Capital Semilla Emprende
Busca fomentar la creación de nuevos negocios en Chile. A través de este apoyo, los emprendedores pueden acceder a un subsidio de $3.500.000, destinado a financiar las actividades incluidas en el plan de trabajo presentado.
Los beneficiarios deberán aportar un porcentaje del subsidio como cofinanciamiento, en línea con las condiciones estipuladas por Sercotec.
Capital Abeja Emprende
Busca impulsar la creación de nuevos negocios liderados por mujeres en Chile. Este subsidio otorga hasta $3.500.000, destinado a financiar las actividades contempladas en el plan de trabajo de cada proyecto.
Las beneficiarias deberán realizar un aporte equivalente a un porcentaje del subsidio recibido.
Crece
Este programa tiene como objetivo fortalecer la gestión de micro y pequeñas empresas, así como de cooperativas, impulsando su competitividad, crecimiento y consolidación en el mercado.
Se otorga un subsidio no reembolsable de $5.000.000, destinado a financiar acciones clave en gestión empresarial e inversiones que permitan optimizar sus operaciones y ampliar su alcance.
Sercotec también ofrece, además de los fondos, capacitaciones y asistencia técnica para que tengas las herramientas necesarias para hacer crecer tu negocio.
Fondos privados y Venture Capital
Los fondos privados y el Venture Capital son mecanismos de financiamiento diseñados para apoyar a empresas en distintas etapas de su desarrollo.
Los fondos privados invierten en negocios consolidados o en sectores específicos, buscando generar rendimientos a largo plazo.
Por otro lado, el Venture Capital se enfoca en startups y empresas emergentes con alto potencial de crecimiento, proporcionando capital a cambio de participación accionaria.
Ambos instrumentos no solo ofrecen recursos económicos, sino también experiencia estratégica y acceso a redes de contacto, impulsando la expansión y el éxito de los proyectos respaldados.
Créditos bancarios
Los bancos ofrecen créditos especializados para emprendedores. Aunque las tasas de interés pueden variar, son una opción para quienes tienen un buen historial crediticio y pueden presentar un plan de negocio sólido.
Algunos bancos incluso tienen programas exclusivos para emprendedores.
Fintech
Las fintech ofrecen soluciones de financiamiento rápidas, accesibles y personalizadas.
Estas plataformas combinan tecnología avanzada con servicios financieros, permitiendo a individuos y empresas acceder a préstamos, créditos, y en algunas ocasiones opciones de financiamiento colaborativo (crowdfunding) de manera más eficiente que en las instituciones tradicionales.
Al eliminar barreras como largos procesos burocráticos, las fintech democratizan el financiamiento, brindando oportunidades incluso a quienes tienen poca experiencia crediticia.
Además, suelen ofrecer herramientas digitales que facilitan la gestión y el seguimiento de los recursos obtenidos, adaptándose a las necesidades del mundo actual.
Consejos para elegir la mejor opción
Antes de decidir qué fuente de financiamiento es la adecuada para ti, considera los siguientes aspectos:
Define tus necesidades: Determina claramente el objetivo del financiamiento. ¿Lo necesitas para iniciar tu negocio, consolidar operaciones existentes o llevarlo a un nuevo nivel de escalabilidad? Identificar tus prioridades te ayudará a elegir la mejor alternativa.
Evalúa las condiciones: Revisa con detalle las tasas de interés, los plazos de pago, los requisitos y posibles comisiones adicionales de cada opción. Esto te permitirá calcular el costo real del financiamiento y evitar sorpresas a futuro.
Prepara un plan de negocios: Una propuesta sólida y bien estructurada es clave para ganar la confianza de potenciales financiadores. Incluye proyecciones financieras realistas y demuestra cómo el capital contribuirá al éxito del proyecto.
Investiga opciones disponibles: No te limites a una sola fuente. Explora alternativas como fondos públicos, privados, fintech, y programas de venture capital. Incluso, una combinación de diferentes tipos de financiamiento podría ser la solución ideal para tus necesidades.
El financiamiento puede ser la oportunidad que estás necesitando para impulsar tu negocio.
Con las diferentes opciones que hay disponibles, es muy probable que consigas el respaldo que buscas.
Maxxa: Financiamiento digital para el crecimiento de las pymes
Maxxa atiende las necesidades de las pequeñas y medianas empresas con un enfoque que combina tecnología avanzada y soluciones financieras, garantizando un servicio ágil, confiable y adaptado a cada cliente.
Hasta la fecha, miles de pymes han recibido apoyo a través de los créditos ofrecidos por Maxxa, permitiéndoles desarrollar sus proyectos con un financiamiento oportuno y responsable.
Además, todo el proceso se realiza de manera 100% online, asegurando comodidad y eficiencia.