I+D+i: Qué Es y Cómo Participar
Ana Fernández
02/01/2025
La innovación, la investigación y el desarrollo (I+D+i) son claves para el progreso económico y social de cualquier país, y Chile no es la excepción. Si estás buscando ser parte de este dinámico ecosistema, ya sea como empresario, investigador o profesional, aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre qué es I+D+i y cómo puedes participar activamente.
Qué es I+D+i
La sigla I+D+i engloba tres conceptos fundamentales:
Investigación (I): El proceso de búsqueda y generación de conocimiento. Puede ser básica (orientada a ampliar el saber) o aplicada (con objetivos prácticos).
Desarrollo (D): La aplicación del conocimiento generado en la investigación para crear nuevos productos, servicios o procesos.
Innovación (i): La implementación de estas ideas en el mercado, logrando impactos positivos en la economía, la sociedad o el medio ambiente.
El I+D+i va más allá de las empresas tecnológicas; sectores como la minería, agricultura, educación y salud en Chile están aprovechando estos conceptos para avanzar hacia una economía más sostenible e inclusiva.
Importancia del I+D+i para Chile
En un mundo cada vez más competitivo, el I+D+i permite a las empresas y organizaciones mantenerse a la vanguardia.
En el caso de Chile, esto se traduce en:
- Aumento de la competitividad: Incorporar innovación en procesos productivos ayuda a posicionar al país en el mercado global.
- Diversificación económica: Reduce la dependencia de sectores tradicionales como la minería, promoviendo industrias emergentes.
- Sostenibilidad: Las iniciativas de I+D+i están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo prácticas responsables con el medio ambiente.
- Creación de empleo calificado: Fomenta la generación de empleos en áreas de alta especialización.
Corfo, a través de su Gerencia de Innovación, lidera el esfuerzo por potenciar la investigación, el desarrollo y la innovación en Chile, ofreciendo programas y herramientas que puedes aprovechar.
Cómo participar en el ecosistema de I+D+i en Chile
Identifica programas de apoyo
Corfo y otras instituciones públicas y privadas ofrecen una amplia gama de programas y subsidios para proyectos de I+D+i.
En la actualidad, Corfo tiene algunos programas de alcance nacional abiertos para que personas naturales y jurídicas puedan postular al cofinanciamiento de proyectos, precio al cumplimiento de algunos requisitos.
Explorar estos programas es un excelente punto de partida para convertir tus ideas en realidad.
Conecta con Centros de Investigación
Chile cuenta con numerosos centros y universidades especializadas en diversas áreas de I+D+i. Estas instituciones no solo ofrecen conocimientos, sino también infraestructura para desarrollar proyectos complejos.
Por ejemplo:
- Centros Tecnológicos Corfo: Redes que conectan empresas con investigadores.
- Universidades: Espacios ideales para la colaboración interdisciplinaria.
Al vincularte con estas entidades, puedes acceder a recursos avanzados y conocimientos de primer nivel.
Fomenta alianzas estratégicas
La colaboración es clave en el mundo del I+D+i. Crear alianzas estratégicas con empresas, organismos gubernamentales y startups te permitirá:
- Compartir recursos y riesgos.
- Aumentar el alcance y el impacto de tus proyectos.
- Participar en convocatorias de financiamiento conjunto.
Un buen ejemplo son las redes de innovación regional promovidas por Corfo, que conectan a actores clave en distintas áreas productivas.
Aprovecha beneficios tributarios
Chile ofrece beneficios tributarios a empresas que invierten en I+D, permitiendo deducir hasta un 35% de estos gastos del Impuesto a la Renta.
Para acceder a este incentivo, el proyecto debe cumplir previamente con algunos requisitos.
Esta es una herramienta valiosa para empresas que buscan innovar sin comprometer su presupuesto.
Capacitación y actualización
El mundo del I+D+i evoluciona rápidamente. Mantente actualizado participando en seminarios, talleres y cursos especializados. Algunas iniciativas que puedes considerar son las charlas y workshops de Corfo dirigidos a empresarios y emprendedores.
También los cursos en línea de plataformas internacionales: Muchas universidades ofrecen programas gratuitos o de bajo costo.
Cuanto más preparado estés, mayores serán tus posibilidades de éxito en este competitivo ecosistema.
Sectores que pueden beneficiarse del I+D+i
El I+D+i tiene un impacto transversal en múltiples sectores de la economía, como por ejemplo:
Minería: Innovaciones que reducen el impacto ambiental de esta industria clave.
Agricultura: Proyectos que combinen sensores, drones y análisis de datos para optimizar cultivos.
Energías renovables: Desarrollo de tecnologías solares y eólicas adaptadas a las condiciones geográficas del país.
Estos son solo algunos de los sectores que encuentran en el I+D+i una herramienta para crecer y diversificar su oferta.
Por qué es el momento ideal para empezar
El ecosistema de I+D+i en Chile está en pleno crecimiento. Gracias al apoyo de instituciones como Corfo y ANID, las barreras de entrada son cada vez más bajas, permitiendo a empresas y emprendedores sumarse a esta ola de innovación.
Además, el enfoque actual en la sostenibilidad y la diversificación productiva crea un entorno ideal para desarrollar proyectos que no solo sean rentables, sino también responsables.
Participar en el I+D+i no solo te posiciona como un agente de cambio, sino que también contribuye al desarrollo de un Chile más competitivo y sostenible.
Maxxa: La solución digital para financiar tu pyme
En Maxxa te ofrecemos una solución 100% digital para que tu pyme obtenga el financiamiento que necesita, de forma rápida y eficiente.
Evaluamos tu solicitud de forma rápida, permitiéndote acceder a líneas de crédito en minutos.
¡Conócenos y transforma tu pyme hoy mismo!