Ser proveedor del Estado en Chile puede ser una gran oportunidad para empresas y emprendedores que buscan ampliar su mercado y acceder a contratos con organismos públicos. 

En 2024, las compras del Estado superaron los USD 12.000 millones, beneficiando a miles de proveedores, desde pequeñas empresas hasta grandes corporaciones.

Si quieres vender productos o servicios al sector público, aquí te explicamos cómo inscribirte, participar en licitaciones y aprovechar las oportunidades del sistema de compras públicas en Chile.

Paso 1: Inscribirse en ChileCompra y obtener el Registro de Proveedores

El primer requisito para ser proveedor del Estado es registrarse en ChileCompra, el sistema de compras públicas del país. Este registro se realiza a través del portal www.mercadopublico.cl.

Crear una cuenta en Mercado Público:

  • Ingresar a www.mercadopublico.cl.
  • Hacer clic en “Regístrate como proveedorâ€� y completar los datos de la empresa o persona natural.
  • Verificar la información y aceptar los términos de uso.

Obtener el Registro de Proveedores en la Dirección de Compras y Contratación Pública (ChileProveedores)

  • Aunque no es obligatorio, este registro permite acceder a más oportunidades y facilita la participación en licitaciones.
  • Se debe presentar información comercial, antecedentes financieros y cumplir con ciertos requisitos tributarios.

Paso 2: Conocer los tipos de compras del Estado

El Estado chileno realiza adquisiciones a través de diferentes modalidades, dependiendo del monto y la urgencia de la compra:

  • Licitaciones públicas: Son el mecanismo más común y están abiertas a cualquier proveedor registrado en Mercado Público. Los organismos públicos publican sus necesidades y los proveedores presentan sus ofertas.
  • Tratos directos: Se realizan en casos excepcionales y permiten la contratación directa de un proveedor sin licitación.
  • Convenios Marco: Son acuerdos a largo plazo con ciertos proveedores que ofrecen bienes y servicios de manera recurrente. Estar en un convenio marco garantiza acceso preferencial a compras estatales.

Paso 3: Buscar oportunidades y postular a licitaciones

Una vez registrado, puedes comenzar a buscar oportunidades de negocio en el portal Mercado Público. Para hacerlo:

  • Ingresar a www.mercadopublico.cl y buscar licitaciones según tu rubro.
  • Leer detenidamente las bases administrativas y técnicas de cada licitación.
  • Preparar la oferta con la documentación requerida, precios competitivos y plazos de entrega.
  • Postular dentro de los plazos establecidos y hacer seguimiento del proceso.

Paso 4: Cumplir con los requisitos tributarios y legales

Para ser proveedor del Estado, es fundamental estar al día con el Servicio de Impuestos Internos (SII) y cumplir con todas las obligaciones legales:

  • Boleta de garantía: En algunos casos, se requiere presentar una boleta de garantía para asegurar el cumplimiento del contrato.
  • Facturación electrónica: Todas las transacciones con el Estado deben realizarse a través del sistema de facturación electrónica del SII.
  • Cumplimiento laboral y previsional: No tener deudas previsionales con trabajadores es un requisito clave para ser contratado por organismos públicos.

Paso 5: Ejecutar el contrato y mantener una buena reputación

Si ganas una licitación, es clave cumplir con los plazos y estándares de calidad establecidos en el contrato. Además, el Estado evalúa el desempeño de los proveedores, por lo que una buena reputación puede generar más oportunidades en el futuro.

👉 Consejo: Mantente atento a nuevas licitaciones y oportunidades de negocio revisando periódicamente Mercado Público. También puedes inscribirte en alertas automáticas para recibir notificaciones de procesos relevantes para tu rubro.

Un mercado con grandes oportunidades con el respaldo adecuado

Convertirse en proveedor del Estado en Chile abre la puerta a contratos estables y de alto volumen, pero también requiere planificación y cumplimiento estricto de normativas.

Uno de los principales desafíos para las PyMEs al venderle al sector público es la exigencia de garantías técnicas y financieras, que aseguren el cumplimiento de los contratos.

En este aspecto, Maxxa juega un papel clave al ofrecer soluciones de garantía que facilitan la participación en licitaciones y la concreción de negocios con el Estado. Entre las principales opciones que Maxxa pone a disposición de las empresas se encuentran:

Garantías técnicas para licitaciones

Son exigidas en muchas contrataciones públicas como respaldo de seriedad en la oferta. Maxxa permite obtenerlas de forma ágil y con condiciones accesibles.

Garantías de fiel cumplimiento de contrato

Aseguran que el proveedor cumplirá con las condiciones establecidas en el contrato, evitando riesgos para el Estado y fortaleciendo la confianza en la empresa.

Garantías de anticipo

En algunos contratos, el Estado entrega adelantos para la ejecución del servicio o la entrega del producto. Esta garantía respalda el uso correcto de esos fondos.

Con estas herramientas, las empresas pueden reducir barreras de entrada y aumentar sus posibilidades de éxito en el mercado de compras públicas.

Además, contar con el respaldo de garantías técnicas y financieras permite operar con mayor seguridad y mejorar la reputación dentro del ecosistema de proveedores del Estado.

Acceder a contratos con organismos públicos es más sencillo cuando se cuenta con el soporte adecuado. Con Maxxa, las PyMEs pueden potenciar su crecimiento y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el sector público.