En las compras públicas en Chile, el trato directo se presenta como un procedimiento excepcional que permite a las entidades públicas contratar bienes o servicios sin recurrir a una licitación pública o privada. Este mecanismo está regulado por la Ley de Compras Públicas y su reglamento, y su uso está estrictamente limitado a ciertas causales específicas.​

¿Qué es el trato directo en el Mercado Público?

El trato directo es una modalidad de contratación que, debido a la naturaleza de la negociación, se realiza sin seguir los procedimientos estándar de licitación pública o privada. 

Permite a los organismos del Estado contratar directamente con un proveedor específico, sin necesidad de realizar una licitación pública.

A diferencia del proceso tradicional de licitación, donde múltiples proveedores compiten, en el trato directo la entidad pública selecciona directamente a quien le proporcionará los bienes o servicios.

Este procedimiento debe estar respaldado por una resolución fundada que justifique su utilización, y está sujeto a principios de transparencia y eficiencia en la gestión pública.

Causales que justifican el trato directo

La normativa chilena establece diversas causales que permiten la utilización del trato directo. 

A continuación, se detallan las principales:

Existencia de un único proveedor

Esta causal se aplica cuando solo hay un proveedor en el mercado capaz de suministrar el bien o servicio requerido, sin que existan sustitutos o alternativas razonables. 

Falta de interés o inadmisibilidad de ofertas

Si en una licitación pública y privada previas no se presentaron interesados o las ofertas fueron declaradas inadmisibles, y la contratación es indispensable para el organismo, se puede recurrir al trato directo. 

Emergencia, urgencia o imprevisto

En aquellas situaciones donde se requiere satisfacer una necesidad pública de manera impostergable, y al no realizar la contratación en un breve plazo se podrian generar graves perjuicios a las personas o al funcionamiento del Estado, es cuándo se justifica el uso del trato directo. 

Servicios de naturaleza confidencial

Se permite la contratación directa para servicios de naturaleza confidencial o cuya difusión podría afectar la seguridad o el interés nacional, siempre que estén determinados por ley. ​

Proveedor específico por confianza y seguridad

Esta causal se justifica cuando la relevancia y el alcance del contrato requieren la selección de un proveedor con trayectoria comprobada, cuya experiencia garantice confiabilidad y seguridad en la ejecución del servicio o suministro, sin que haya alternativas viables que cumplan con estos criterios.

Adquisiciones de menor valor con alto impacto social

Se permite el trato directo para compras menores a 30 UTM que privilegien materias de alto impacto social, como la inclusión de empresas de menor tamaño, proveedores locales, la descentralización o la sustentabilidad ambiental. 

Otras situaciones en las que se justifica el trato directo

En ciertas circunstancias, la naturaleza particular de una negociación puede hacer imprescindible optar por un trato directo en la contratación. 

Algunas de las situaciones en las que este procedimiento es permitido incluyen:

a) Compatibilidad con infraestructura existente: Cuando la adquisición de bienes o servicios debe garantizar su compatibilidad con modelos, sistemas, equipamiento o infraestructura tecnológica previamente adquiridos por la entidad contratante, haciendo inviable recurrir a otros proveedores sin afectar la operatividad del sistema.

b) Ineficiencia de un proceso competitivo: Si el costo de llevar a cabo un proceso de licitación o concurso público resulta desproporcionado en comparación con el beneficio obtenido, tanto en términos financieros como de utilización de recursos humanos, y siempre que el valor total de la contratación no supere las 100 UTM.

c) Servicios altamente especializados: Cuando la prestación del servicio requiere un proveedor con un nivel de especialización técnica excepcional en la materia, y su contratación es esencial para el cumplimiento de las funciones de la entidad.

d) Protección de la seguridad de las autoridades: En casos donde la seguridad e integridad de las autoridades pueda estar en riesgo, resultando indispensable contratar a un proveedor con experiencia comprobada que garantice discreción y confianza en la prestación del servicio.

e) Riesgo de comprometer la eficacia de la contratación: Si la publicidad de un proceso licitatorio previo pudiera poner en peligro la finalidad de la contratación o afectar gravemente su efectividad, justificando así la necesidad de proceder con un trato directo.

Cada una de estas causales debe estar debidamente documentada y justificada para asegurar la transparencia y legalidad del proceso de contratación.

Procedimiento para realizar un trato directo

Para llevar a cabo una contratación mediante trato directo, es necesario seguir ciertos pasos que aseguren la transparencia y legalidad del proceso:​

Fundamentación de la causal

El organismo público tiene la responsabilidad de justificar adecuadamente la aplicación del trato directo, respaldando su decisión con una resolución debidamente fundamentada.

Esta justificación debe estar claramente documentada y sustentada con información específica, evitando menciones vagas a normativas sin el respaldo correspondiente que demuestre su pertinencia en cada caso.

Publicación de la resolución

La resolución que autoriza el trato directo debe ser publicada en el portal www.mercadopublico.cl dentro de las 24 horas siguientes a su emisión. 

Esta medida garantiza la transparencia del proceso y permite la fiscalización por parte de la ciudadanía y los organismos competentes.

Evitar la fragmentación de compras

Esta práctica, que está prohibida por la normativa, consiste en dividir adquisiciones mayores en contratos más pequeños con el fin de eludir procedimientos de licitación o selección más rigurosos. 

Cumplir con estas directrices no sólo asegura la transparencia del proceso, sino que también previene posibles sanciones o irregularidades en la contratación pública.

Formalización del contrato

Tras elegir la oferta se lleva a cabo la formalización del contrato, garantizando que cada una de las condiciones acordadas quede claramente definida y establecida en el documento.

Es fundamental verificar que el proveedor seleccionado se encuentre hábil en el Registro de Proveedores y que no existan inhabilidades para contratar con el Estado.

Oportunidades que ofrece el trato directo

El trato directo puede ser tu puerta de entrada al mercado público si sabes cómo aprovecharlo. 

A diferencia de las licitaciones tradicionales, aquí no compites directamente con otros proveedores, lo que puede simplificar significativamente el proceso.

Para proveedores especializados

Si tu empresa ofrece productos o servicios altamente especializados, el trato directo puede ser especialmente beneficioso. 

Las entidades públicas buscan constantemente soluciones a problemas específicos, y si eres el único que puede proporcionarlas, tienes una ventaja significativa.

Por ejemplo, si desarrollas software especializado para gestión hospitalaria, podrías ser contactado directamente por un servicio de salud que necesite implementar urgentemente este tipo de sistema.

Cómo prepararte para un trato directo

Si quieres aprovechar las oportunidades que ofrece el trato directo, necesitas prepararte adecuadamente.

Regístrate como proveedor

Tu primer paso debe ser inscribirte en la plataforma de Mercado Público, el registro oficial de proveedores del Estado.

El proceso de registro es relativamente sencillo y se realiza completamente en línea a través del portal MercadoPublico.cl. 

Una vez registrado, podrás recibir notificaciones sobre oportunidades de negocio y participar en procesos de contratación.

Construye una reputación sólida

Las entidades públicas suelen preferir proveedores con experiencia comprobada y buena reputación, especialmente cuando se trata de tratos directos donde no hay un proceso competitivo.

Así que demuestra consistentemente profesionalismo, calidad y cumplimiento en tus servicios o productos.

El trato directo representa una valiosa oportunidad para hacer negocios con el Estado chileno, especialmente si ofreces servicios especializados o puedes responder a necesidades urgentes.

Si te preparas adecuadamente, comprendes las implicaciones legales y construyes una reputación sólida, el trato directo puede convertirse en una importante fuente de negocios para tu empresa. 

El mercado público chileno es robusto y ofrece numerosas oportunidades para proveedores responsables y profesionales.

Maxxa: Garantías Técnicas 100% digitales para licitaciones públicas y privadas

Maxxa ofrece soluciones innovadoras para empresas que participan en procesos de licitación, proporcionando Garantías Técnicas de forma completamente digital. 

Estas garantías, esenciales en licitaciones tanto del mercado público como privado, incluyen certificados como la Garantía de Fiel Cumplimiento y la Garantía de Seriedad de la Oferta, respaldando el compromiso y la confiabilidad de las empresas en sus contratos. 

El proceso de emisión es ágil y seguro, permitiendo a las empresas obtener sus certificados en tiempo récord y de manera 100% online.